ARTÍCULOS DE INTERÉS

¿Qué es PNL?


¿Qué es la Programación Neuro Lingüística o PNL?

Comencemos analizando los términos que la componen:

PROGRAMACIÓN: se concentra en el estudio de los programas, secuencias o Patrones Mentales que se establecen una vez que un aprendizaje se consolida.

En la elaboración de estos patrones interviene todo nuestro sistema nervioso, comenzando por la información que ingresa por los sentidos: visión, audición, olfato, gusto, tacto, de allí: NEURO.

Así, cada patrón es como un circuito neurológico, como una ruta en el cerebro, un camino fácil para la realización de lo aprendido, ej.: andar en bicicleta, caminar, respirar, etc.

Esos patrones grabados simplifican nuestra vida, pues nos permiten ejecutar muchas de las actividades fundamentales de manera inconsciente.

Y se manifiestan en el lenguaje, tanto verbal como no verbal o analógico, de allí: LINGÜÍSTICA.

DEFINICIONES

“ES LA CIENCIA Y EL ARTE DE LA EXCELENCIA PERSONAL” Joseph O’Connor  y John Seymour en su libro, “Introducción a la Pnl”.

 “ES EL ESTUDIO DE LA EXPERIENCIA SUBJETIVA”  Salvador Carrión

Nosotros la definimos como:

La herramienta más simple y eficaz para Conocer la Estructura del Pensamiento y su impacto en los sentimientos y comportamientos.  Facilitadora del aprendizaje y de los cambios, tanto en individuos como en grupos humanos, enfocada en la mejora continua.

ORIGEN

En la década de los setenta, un profesor de lingüística de la Universidad de California, en Santa Cruz, llamado JOHN GRINDER y un estudiante de psicología y matemáticas de la misma universidad, RICHARD BANDLER, se dispusieron a investigar a tres de los psicoterapeutas más exitosos en su campo de acción:

                        FRITZ PERLS, creador de la corriente Gestáltica en psicología,
                        VIRGINIA SATIR, una magnífica terapeuta familiar
                        MILTON ERICKSON, uno de los más extraordinarios hipnoterapeutas

Y analizaron la interacción entre el lenguaje verbal y no verbal con el sistema nervioso, para determinar qué patrones mentales poseían y de qué modo se comunicaban con sus pacientes. 

Como consecuencia de ello los investigadores concluyeron que cada persona se autoprograma y vive en función de los modelos mentales, creencias y valores que ha generado.

Por lo que sistematizaron un modelo aplicable para la comunicación efectiva, para el cambio personal y para el aprendizaje acelerado.

Estos modelos, que han recibido aportes posteriores y muestran las formas de pensar y comunicarse, están hoy a nuestro alcance a través de la Programación Neuro Lingüística, que además de ayudarnos al auto-conocimiento, la transformación y el crecimiento personal, son aplicables a todos los ámbitos de la vida, como la salud, familia, relaciones, trabajo, empresas y educación, entre otros.